top of page

 

Ética y moral

 

La ética del budismo está basada en los principios de ahimsa, donde se pretende no realizar ningún tipo de daño, y el Camino medio, donde se busca que no haya una reprimenda ni un aferro a nada, se pide moderación. Los preceptos que debe cumplir todo budista son:

 

  • No matar: se refiere a no quitar la vida a ningún ser humano y animal, excluyendo a los microorganismos y a las plantas, ya que el budismo no considera que sientan. Se admite matar en defensa propia o de los demás.

  • No tomar lo que no es dado.

  • No mantener una conducta sexual incorrecta: que sea dañina con otros o con uno mismo, como puede ser por ejemplo la pedofilia, la violación, la zoofilia, el adulterio o el abuso sexual.

  • No hablar de manera dañina: mentir, rudeza, ostentación, cotilleo/chismorreo, charla vana.

  • No tomar o consumir intoxicantes que alteren negativamente la mente, como las drogas ya sean legales o ilegales, incluyendo aquí el alcohol e incluso el café.

 

COMPORTAMIENTOS DEL BUDISTA

* SEXUALIDAD: Para los budistas, ninguna actividad sexual es mala siempre que no cause dolor o sufrimiento. La práctica del sexo debe ser moderada.

 

* HOMOSEXUALIDAD: no hay un rechazo hacia la homosexualidad.

 

* PROSTITUCIÓN: en esta no se discrimina a las prostitutas, sino que considera que son tan respetables y dignas como el resto. Consideran que aquella que lo ejerce simplemente por codicia y no como camino para salir de la pobreza y poder sobrevivir, es diferente, ya que aquella que lo hace por codicia estará acumulando karma negativo, aunque igualmente no deben ser maltratadas o humilladas. Esto es aplicable también para los hombres que ejercen la prostitución.

 

* GÉNERO: tenemos que respetar a cada individuo, teniendo en cuenta que todo el mundo es capaz de alcanzar la iluminación.

 

* MATRIMONIO: lo que hacen es tomar símbolos y gestos de diferentes tradiciones.

bottom of page